REAL JARDÍN BOTÁNICO-CSIC
Plaza de Murillo 2 – 28014 Madrid
Tel. +34 91 4203017
FAX: +34 91 4200157
inforjb@rjb.csic.es
relacionesexternas@rjb.csic.es
www.rjb.csic.es
マドリードの「生きている」ミュージアム
18世紀に設立された王立植物園(RJB-CSIC)はマドリッド市の中心部にあり、プラド、レコレトス通りとともに「ゴールデン・カルチャー・マイル」と呼ばれています。科学的および空間デザイン的要素にも優れた8ヘクタールの敷地内には、庭園や温室内に約8,000種の貴重な植物コレクションが収蔵・展示されており、歴史的重要文化財も保存されています。同園は科学研究最高審議会(CSIC)の研究センターでもあり、1942年には重要文化財庭園として認定されました。1755年以来、毎年10月17日に記念イベントが行われ、2005年には250周年を迎えました。
各庭園の設計には幾何学的な構成が施され、「スクエア・テラス」、「植物学テラス」、「フラワー・プラン・テラス」の3つの主なテラスがあり、2005にオープンした「月桂樹・盆栽テラス」も、他の3つのテラスに勝るとも劣らない人気を博しています。ネオクラシック様式の「スクエア・テラス」と「植物学テラス」では、1979年に修復されたプリミティブな噴水を花壇の中に見つけることができるでしょう。
「フラワー・プラン・テラス」には2つの温室があります。1993年に展示用温室としてオープンした「サンティアゴ・カストロビエホ温室」では、砂漠、亜熱帯、または熱帯などの気候環境に由来するエキゾチックな植物を見学することができます。また、隣接する1856年に建てられた「ラス・パルマス温室」としても知られている「グラエルズ温室」は、マリアノ・デ・ラ・パス・グラエルズ園長の努力によって当時の魅力そのままの姿を残しています。
この歴史的建造物は(温室機能のない)植物室として建築されて以来、レギュレーターに頼ることなく、防寒防暑対策と時折のスプリンクラーの使用のみで一定の温度と湿度を持ち続けています。
これらの限られた条件のもと、泉水の中では、シダ、コケ、および水ユリのような水生植物も生息し続けています。
「ビジャヌエバ・パビリオン」として知られている複合施設は、リネオ池前の「フラワー・プラン・テラス」内にあります。当時はハーブや植物の研究センターとして建設されましたが、現在はイベントや展示会、その他の文化活動を行う個性的な展示館となっています。
また同時に見逃せないのが、百万を超える標本を有するヨーロッパで最も重要なハーバリウムと、学習・研究のための図書館と歴史資料館。ハーバリウムにはインキュナブラ(揺籃印刷本)と植物学の重要書誌コレクションが保存され、アーカイブには植物実態調査関連文書や植物図などがあります。その中でも最も重要な資料は「ムティス」コレクションでしょう。植物学者ホセ・セレスティーノ・ムティス監督によるヌエバ・グラナダ副王領(1783-1816)王立探検調査隊による貴重な約7,000点もの植物図コレクションが保管されています。
植物園では、約20人の自然科学者(博士号取得者および博士課程在籍者)が勤務しており、植物と菌類の現代の多様性、そしてそれらの繁栄要因や最も適切な保存方などのリサーチを目的としています。
現在の園長は、科学者ヘスス・ムニョス・フエンテ。副園長は、ハビエル・ディエーゲス(リサーチ&科学文化課)とホセ・ルイス・フェルナンデス・アロンソ(コレクション課)が就任しています。
マドリード王立植物園では、セルフガイド観察コース(最新コース名:「80植物間世界一周」)、事前に手配可能なガイド付きツアー、教育施設、ファミリー、大人向けのワークショップなどもございますので、事前に公式サイトwww.rjb.csic.esにてご確認ください。 iOSとAndroidの両デバイスで利用可能なアプリ「RJB Museo Vivo」も無料にて配布中です。身体障害者や障害児の方への見学の手助けにもご活用いただけます。現在アプリはスペイン語、英語、ドイツ語での利用が可能で、他言語も随時追加予定です。
訪問者数は年間平均45万人(約3万人が学生)。近年では「Museo vivo」として、マドリードで博物館入場者数トップ5にランクインしています。
開園時間
王立植物園は1月1日と12月25日を除き、毎日開園。
開園時間:10:00
閉園時間:下記スケジュールをご参照ください。
1月〜2月 | 3月 | 4月 | 5月〜8月 | 9月 | 10月 | 11月〜12月 |
18:00 | 19:00 | 20:00 | 21:00 | 20:00 | 19:00 | 18:00 |
チケットオフィス、盆栽テラス、温室、特別企画展は、閉園時間30分前に閉鎖されますので、あらかじめご了承ください。
入園料金
2016年1月2日改定料金
一般:4.00 €
半額:学生証(または国際学生証)をお持ちの方。
グループ料金:10人以上のグループはお一人0.75 €。要事前予約。
入園料免除:
– 正式手続きにより認可された教員
– 義務教育生徒のグループ(要事前予約)。
– CSIC機関員。
– 「王立植物園友の会(Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico)」会員。
– 離職票保持者(要提示)。
– 障害者の方。定義は、11月29日に承認された「障害者の権利と社会的包摂に関する基本法」改訂版、勅令1/2013の4.2条に従い、正式手続きによる認可を必要とします。入園に介助者が必要不可欠な場合は、障害者1人につき介助者1人まで本人同様に入園料が無料となります。
UN MUSEO VIVO EN EL CENTRO DE MADRID
El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), fundado en el siglo XVIII, está situado en el centro de Madrid, en la denominada “milla de oro cultural” que conforma el eje Prado-Recoletos. Con una superficie de 8 hectáreas, alberga y exhibe una importante colección de unas 8.000 especies de plantas vivas ubicadas en el Jardín e Invernaderos, siguiendo criterios científicos y estéticos. Conserva, además, un importante patrimonio histórico-cultural. Y es un centro de investigación vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En 1942 fue declarado Jardín Histórico-Artístico y en 2005 cumplió 250 años de historia. Cada año, desde 1755, celebra su aniversario el 17 de octubre.
El Jardín tiene una configuración geométrica y dispone de tres terrazas principales, la Terraza de los Cuadros, la Terraza de las Escuelas Botánicas y la Terraza del Plano de la Flor, y una cuarta, de más reciente creación (2005) conocida como Terraza de los Laureles o los Bonsáis, que domina las otras tres. Las dos primeras terrazas tienen un diseño neoclásico y conservan, en medio de cada parterre, los primitivos fontines, restaurados en 1979.
En la Terraza del Plano de la Flor se encuentran los dos invernaderos. El Invernadero Santiago Castroviejo, con plantas exóticas de ambientes climáticos como el desértico, el subtropical o el tropical, que constituyen otros tantos departamentos del calificado como invernadero de exhibición, inaugurado en 1993. Y el Invernadero de Graells, conocido como Estufa de Graells o de las Palmas. Está junto al de Santiago Castroviejo y se construyó en 1856, cuando era director del Jardín Mariano de la Paz Graells, conservando todo el encanto de esa época.

VCrown©2010
Este edificio histórico sigue funcionando desde su creación como estufa fría, con una temperatura y humedad más o menos constantes, sin otro regulador que el mantenimiento de las plantas al abrigo, el calor del sol y la ocasional ayuda de los aspersores. Viven en estas condiciones, los helechos, los musgos y algunas plantas acuáticas como los nenúfares, en un pequeño estanque.
El conjunto arquitectónico conocido como Pabellón Villanueva está situado frente al estanque de Linneo, en la misma Terraza del Plano de la Flor. El que inicialmente fuera Herbario y Centro de Investigación del Botánico, hoy es un edificio singular donde se albergan exposiciones, eventos, muestras y otras actividades culturales.
Asimismo, dispone de uno de los Herbarios más importantes de Europa (almacena más de un millón de pliegos) y una Biblioteca y Archivo Históricoque sirven de apoyo a la investigación. La primera conserva incunables y una importante colección bibliográfica de Botánica y en el Archivo se dispone de documentos, expedientes, dibujos… de las expediciones botánicas. Su colección más importante es la de Mutis. Unos 7.000 dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) dirigida por José Celestino Mutis.
En el Jardín Botánico trabaja cerca de una veintena de científicos titulares (además de investigadores pre y post-doctorales) cuyo objetivo global es el de comprender la diversidad actual de plantas y hongos, cómo se ha generado y cómo se puede conservar.
Su actual director es el investigador científico Jesús Muñoz Fuente. Los vicedirectores son: Javier Diéguez (Investigación y Cultura Científica) y José Luis Fernández Alonso (Colecciones).
El Real Jardín Botánico ofrece itinerarios autoguiados (el más reciente, ‘La vuelta al mundo en 80 plantas’), así como visitas guiadas, que deben concertarse previamente, y talleres escolares, familiares y de adultos, para los que es imprescindible reservar y de los que se ofrece puntual información en su página web, www.rjb.csic.es Asimismo cuenta con una APP móvil para teléfonos y tabletas inteligentes llamada “RJB Museo Vivo” que está disponible para dispositivos con sistemas iOS y Android, su descarga es gratuita y, fundamentalmente, optimiza el recorrido de los visitantes facilitando el acceso de las personas con movilidad reducida y con un apartado especial para los niños. Está disponible en español, inglés y alemán, pero en breve se incorporarán otros idiomas.
Tiene una media de visitantes al año de cerca de 450.000 personas (unos 30.000 son escolares) y los últimos años se ha situado entre los cinco museos más visitados de la Comunidad de Madrid, ya que tiene el calificativo de ‘Museo vivo’.
Horario
El Jardín Botánico está abierto al público todos los días del año, excepto Navidad y Año Nuevo.
Horario de apertura: 10:00h.
Horario de cierre, según la tabla siguiente:
ene-feb | mar | abr | may-jun-jul-ago | sept | oct | nov-dic |
18:00 | 19:00 | 20:00 | 21:00 | 20:00 | 19:00 | 18:00 |
La taquilla, la Terraza de los Bonsáis, los invernaderos y las exposiciones temporales se cierran media hora antes de la hora de cierre del Jardín.
Tarifas
Tarifas vigentes desde el día 2 de enero de 2016
Billete ordinario: 4,00 €
Reducción del 50%: carné de estudiante o sus correspondientes internacionales
Grupos: 0,75 € para grupos de 10 o más personas, previa reserva.
Exentos de pago:
– Profesores debidamente acreditados
– Grupos de estudiantes de Enseñanza Obligatoria (con reserva previa).
– Personal adscrito a Instituciones del CSIC.
– Amigos del Jardín.
– Desempleados, presentando justificante de desempleo y documento de identidad.
– Personas con discapacidad, de acuerdo con la definición que realiza el artículo 4.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derecho de las personas con discapacidad y su inclusión social. Éstas deberán estar debidamente acreditadas. También podrá acceder de forma gratuita la persona que lo acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquél pueda realizar su visita.