El turismo japonés en España se incrementó en 2013 un 3,3% sobre el año precedente

Presidente y Vicepresidente de AHJT con Copncejal de Turismo de Segovia
La Asociación Hispano Japonesa de Turismo celebró en el Restaurante Tablao Flamenco Cantares, su XXVII Asamblea General, donde se acordó el plan de acción y presupuesto para 2014, debatiéndose importantes cuestiones sobre la promoción del destino España en Japón.
En el año 1614 llegaba a costas españolas el Samurai Hasekura Tsunenaga, en la primera misión diplomática y comercial entre los dos pueblos, conocida por la historia como la “Embajada Keicho”. En 2014, año en el que se cumple el IV Centenario de este importante acontecimiento, tendrán lugar diversos actos en conmemoración del mismo, impulsados por la Asociación Hispano Japonesa de Turismo (AHJT) y continuando con las distintas acciones llevadas a cabo en el segundo semestre del pasado año, dentro del llamado “Año Dual”.
Del plan de acción presentado en la Asamblea General destacan las siguientes acciones:
- Dos nuevos viajes de familiarización a ciudades españolas
- Asistencia en el mes de septiembre a la feria JATA, la cita más importante en Japón en materia turística, en colaboración con Turespaña
- Viaje promocional a Japón, en colaboración de la OET de Tokyo, con el objetivo de promocionar la oferta turística española entre los profesionales del sector.
- Proyecto Sakura, por el que se realizan plantaciones de cerezos en distintas ciudades españolas para el disfrute de todos, turistas y ciudadanos.
- Seguridad del turista japonés, asunto clave para la AHJT, importante cara a la imagen que proyecta el destino España entre los japoneses.
- Edición de material promocional y renovación de la página web de la Asociación, con nuevos apartados, más noticias, un mayor contenido
audiovisual, así como nuevas rutas de interés turístico.
Además de estas actuaciones, muchas ciudades llevarán a cabo durante los próximos meses, diversas actividades acerca de la cultura japonesa, buscando una mayor aproximación entre los dos países.
Asimismo, la AHJT cuenta con el portal www.travelinfospain.net . Un portal muy bien posicionado entre los buscadores japoneses, una importante fuente de información y promoción, útil y muy visitada por los japoneses que desean conocer más de lo que España ofrece.
También se presentó un detallado informe sobre el mercado turístico japonés, en cuanto a cifras actuales y perspectivas de futuro. Si bien disminuyó un 5,6% el total de japoneses que viajaron fuera de su país durante 2013, los que optaron por viajar a Europa creció un 2,2% y un 3,3% en el caso de España.
En 2013, España alcanzó los 374 mil visitantes japoneses, la segunda mejor cifra de los últimos 17 años.
¿Cuáles son las perspectivas para el 2014? Siendo conservadores en nuestras estimaciones, podemos estar próximos a alcanzar los 400 mil turistas japoneses. Todo depende de la positiva evolución de la coyuntura económica y de que acompañe la paridad del Yen, frente al Euro. Por último, conviene recordar que aún seguimos sin vuelos directos entre Japón y España, y esto limita sin duda, las perspectivas de un crecimiento potencial aún mayor.
Madrid, 17 de Febrero de 2014
Para más información: info@travelinfospain.net